jueves, 30 de agosto de 2012

¿DE PANZAZO O AFÁN EDUCATIVO?


¡DE PANZAZO
Película presentada en televisión nacional el sábado 25 de agosto de 2012 en el canal 5 a las 22:00 horas

SIMÓN VARGAS
Analista y consultor en temas políticos y de seguridad

En noviembre de 2010, la OCDE consideró que el proceso de aprendizaje de los estudiantes está influenciado por su origen socioeconómico, así como por la comunidad local, las condiciones de las escuelas, su asistencia y las experiencias relacionadas con el aprendizaje fuera de las aulas.
 Tras el estreno de la película “¡De Panzazo!” la educación ha sido colocada como uno de los principales temas de la agenda pública en las últimas semanas. Muchos artículos se han escrito al respecto en las páginas de los diarios de circulación nacional, cientos de usuarios de redes sociales han abordado el tema, e incluso ha sido un tema recurrente en las charlas de sobremesa.
 Principalmente, el debate se ha centrado en el cuestionamiento a los maestros y a la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque debe resaltarse que la campaña política orquestada en su contra, carece de  argumentos soportados en datos duros en el documental dirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, tanto así, que recientemente la atención mediática se centró en el imprudente e irresponsable comentario realizado por la politóloga Denisse Dresser en el programa “Es la Hora de Opinar” transmitido en Foro TV el pasado 22 de febrero, en el que deseó la muerte a Elba Esther Gordillo Morales a pregunta expresa de Leo Zuckermann, titular del espacio, “¿Qué hacer con la Maestra?”.
 Sin embargo, en esta ocasión me centraré en los datos duros y las estadísticas que presenta el documental, para tratar de analizar de manera holística la problemática de la educación parcialmente retratada por Rulfo y Loret de Mola.
 El presidente de la Fundación para la Cultura del Maestro, A.C., Dr. Emilio Zebadúa González, señaló en su colaboración en el periódico El Universal el pasado domingo, que “las condiciones del sistema educativo en su conjunto resultan insuficientes para lograr atender las necesidades de todos los alumnos, en todas las poblaciones del país, en todos los niveles. Como consecuencia, la calidad educativa en México medida de acuerdo con los criterios globales de la OCDE es insatisfactoria”.
 De acuerdo con el volumen VII “Educación” de la colección “Los grandes problemas de México” editada por el Colegio de México en el 2010, en la segunda mitad del siglo XX, la política educativa privilegió la expansión para alcanzar el ideal de la universalización de la educación básica: llevar los mismos contenidos curriculares a todos los niños y jóvenes del país, mediante la progresiva uniformidad curricular para todas las escuelas primarias y secundarias del país, públicas y privadas.
 Esta tendencia se acentuó en la década de 1940, cuando se disolvieron las diferencias curriculares entre las escuelas rurales y las primarias urbanas, predominando el enfoque urbano, y finalizó a principios de los sesenta, cuando se comenzaron a distribuir libros de texto gratuitos a todos los alumnos de educación básica del país.
 A ese respecto, y tomando en cuenta la premisa de Zebadúa, difícilmente se puede cumplir en la realidad con ofrecer la misma educación a todos, ya que aun cuando todos los niños tuvieran acceso a una escuela regida por un currícula nacional uniforme, la realidad escolar: contexto, organización, vida cotidiana, instalaciones, recursos, docentes y alumnos; es heterogénea y desigual.
 Al inicio del documental, Carlos Loret de Mola señala que en nuestro país existen 35 millones de alumnos, de los cuales de cada 100 que se inscriben en la escuela, 8 no llegan el primer día de clases; 45 se gradúan de secundaria; 27 terminan la preparatoria; 13 egresan de licenciatura y sólo 2 concluirán algún posgrado. En ese sentido, a continuación resaltó que mientras el mexicano estudia 8.5 años, en Estados Unidos o Canadá estudian más de 13 años, y por ende, al menos llegan a la universidad.
 No obstante, esta numeralia no está relacionada con la calidad de la educación, sino a factores externos como la desigualdad social y económica que limita el ejercicio del derecho a la educación. La Encuesta Nacional de Valores sobre lo que nos Une y Divide a los Mexicanos 2011 (ENVUD), realizada por Banamex y la Fundación Este País, señala que “en México, la clase social de los padres es una predicción casi perfecta de la que tendrán sus hijos. Uno de los mecanismos más directos por el que los padres heredan a sus hijos su estatus social es el nivel educativo”.
 Al nacer los individuos no tienen las mismas oportunidades para desarrollar al máximo su potencial, más bien, dependen del nivel educativo de sus padres; lo cual significa que las personas con un nivel de educación alto, tienen mayores aspiraciones para sus hijos que las personas de bajo nivel educativo. El 65% de quienes tienen licenciatura o posgrado cree que sus hijos tendrán una posición social más alta que la que tienen ellos; sólo el 53% de quienes estudiaron hasta la primaria o menos cree que sus hijos van a ascender de clase social. De esta forma, los determinantes de las expectativas de los padres para sus hijos son su propia educación  y el entorno familiar y social donde se desenvuelven los niños.
 Al revisar las cifras de la ENVUD, 50% de la población dijo tener la misma posición social que sus padres; 35% una clase social más alta; y 15% una clase social más baja. Es decir, que 65% de los mexicanos no han podido acceder a la movilidad social y se encuentran igual o peor que sus padres.
 A este respecto, un estudio reciente de la Universidad Iberoamericana, intitulado “La Aleatoriedad y la Medición de la Movilidad Intergeneracional: Una Aplicación a Nivel de Instrucción”, estima que en México, tomaría 10 generaciones cerrar la brecha educativa entre un niño cuyos padres sólo terminaron la secundaria y uno con padres que obtuvieron una licenciatura.
 Más adelante, los datos presentados en el documental, se centran en los últimos resultados de la Prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual mide la capacidad de los alumnos para resolver problemas en las áreas de Ciencias, Matemáticas y Lectura. En el documental solamente se presentan los resultados del área de Matemáticas: 50.8% reprobados; 28.3% apenas por encima de la media; 20.2% con buenos resultados; y menos del 1% con niveles de excelencia. En lo referente a la Lectura, señalan que 7 de cada 10 niños no entienden lo que leen y se hace mención de que tomaría 327 años alcanzar al puntero, Shanghai, siempre y cuando los demás países no avancen.
 Sin embargo, la propia OCDE destacó en su  reunión “Invirtiendo en Capital Social y Humano: Nuevos Retos” celebrado en París el 4 y 5 de noviembre de 2010, que las calificaciones de los alumnos en la prueba PISA no pueden ser considerados como indicadores válidos de la efectividad de los maestros, ya que “el proceso de aprendizaje de los estudiantes está influenciado por su origen socioeconómico, así como por la comunidad local, las condiciones de las escuelas, su asistencia y las experiencias relacionadas con el aprendizaje fuera de las aulas”.
 En este contexto, en el reporte “Panorama de la Educación 2011” de la Organización antes referida, se señala que en nuestro país las escuelas y los métodos de enseñanza, más que el nivel socioeconómico, es lo que contribuye en mayor medida a que los alumnos tengan un mejor aprovechamiento escolar. El 30 por ciento de los alumnos más desfavorecidos tienen resultados académicos que están entre el 25% de los alumnos mejor evaluados en la prueba PISA 2009. Así, de acuerdo con el informe en comento,  las escuelas públicas son más eficaces que las escuelas privadas, si se considera el entorno socioeconómico de las escuelas y de los estudiantes.
 Por otra parte, Rulfo y Loret de Mola, tendenciosamente, indican que la problemática educativa no se debe a falta de recursos, ya que el 21% del presupuesto del país se destina a la educación, pero de ese porcentaje, 93% se destina a sueldos y sólo el 7% a infraestructura e innovación. De acuerdo con el último reporte de la OCDE, nuestro país aumentó la inversión en instituciones educativas y de esta manera ha alcanzado la media de la organización, la cual se ubica en 3.7 por ciento del PIB. Sin embargo, advierte que el gasto por estudiante está muy centrado en la educación superior, ya que en México se gasta 3.3 veces más en un alumno de educación superior que en un alumno de nivel básico. En términos absolutos, la inversión anual por estudiante para todos los niveles educativos es de 2,284 dólares, lo cual representa una cuarta parte de la media de la OCDE de 8,169 dólares; aunque el gasto se ubica en un nivel similar a países como Argentina, Brasil y Chile. Además, este concepto tiene que ver con políticas públicas presupuestales, en las que para nada tiene injerencia ni responsabilidad el SNTE.
 Finalmente en el documental, señalan que hace 30 años, México y Corea del Sur tenían el mismo nivel educativo, pero destacan que los coreanos aumentaron las horas y días de clase, además del promedio de años de estudio, lo cual tuvo como resultado que casi 100% de los coreanos asistan a la universidad, mientras que sólo 28% de los mexicanos tiene acceso a la educación superior. Esto, también corresponde al establecimiento de políticas públicas soportadas en recursos económicos destinados a establecer un modelo educativo de excelencia en el que los maestros y los alumnos cuenten con los medios necesarios para poder atender una encomienda de ésta magnitud. Asimismo, alimentación y salud, son factores determinantes en el desarrollo del proceso educativo.
 Si bien es cierto que existe una problemática educativa en nuestro país, es urgente hacer análisis serios, responsables y comprometidos con la educación y no aprovechar facciosamente coyunturas políticas que sólo buscan satisfacer intereses particulares, sobre todo económicos, en detrimento de la necesidad de conformar un sistema educativo que posibilite mejores niveles de vida a las futuras generaciones del país.

simon.9@prodigy.net.mx


¡AFAN EDUCATIVO!
Película presentada en televisión nacional el sábado 1 de septiembre de 2012 en el canal 5 a las 22:00 horas


Fuente: El Universal 28 mayo 2012

 “Afán educativo” muestra lo que ocurre en los salones de clase y los puntos de vista de padres de familia y estudiantes respecto al papel de los profesores en el país.
Busca dar la versión del magisterio, luego de la visión del sistema educativo nacional que se plasmó en “De panzazo”, que en octubre pasado se exhibió durante el Festival Internacional de Cine en Morelia por primera vez, financiada por la organización Mexicanos Primero, bajo la dirección de Juan Carlos Rulfo y la narración de Carlos Loret.

En ese documental, de 75 minutos de duración, se responsabiliza al SNTE del rezago en la educación del país y al gobierno por someterse a su presión.
Evidencia la existencia de adolescentes que no pueden realizar una división, habla del ausentismo de profesores en las aulas y en suma de las deficiencias del sistema.
Siete meses después de la difusión del documental, en “Afán educativo” se hace un recuento de la presencia de los maestros desde la fundación de la SEP en 1921 y en distintos momentos de la vida nacional.
Destaca, por ejemplo, el papel de los mentores durante la creación del programa de libros de texto gratuito y hasta el establecimiento de programas como Escuelas de Calidad, durante el gobierno de Vicente Fox, y las escuelas de tiempo completo en la actual gestión de Felipe Calderón.
En este documental del SNTE aparecen, entre otros, jóvenes de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se muestran “orgullosos de sus maestros y de haber estudiado en la escuela pública”, indicaron fuentes consultadas en torno a esta producción.
También incluye la opinión de funcionarios públicos en las secretarías de Educación de los estados o exfuncionarios del sector educativo, así como directores de escuela.
En esa pieza documental, que tendrá una duración final de poco más de 45 minutos, se incorporaron también entrevistas con investigadores en materia de educación, así como del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 
El documental, producido por el cineasta, Carlos Sermet Guerrero, incluye las posturas de la directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Margarita Zorrilla y el exfuncionario de la UNESCO, Juan Carlos Palafox.
Ambos abordan el tema de la inequidad social en México y la manera en la que se utiliza, según ellos, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), para desprestigiar la calidad educativa en el país.

Ciro Gómez Leyva Conductor de radio y televisión entrevista a Javier González Rubio autor del Libro "El afán educativo: El SNTE en el proyecto de nación en México" que se puede consultar en: http://www.oportunidadesdenegocios.com.mx/texto.asp?id_noticia=10293013

No hay comentarios:

Publicar un comentario